Peligro: ¡Carne!
Una dieta rica en la carne tiene muchos beneficios nutricionales, pero también cuenta con numerosos efectos adversos: La carne como todos sabemos; es rica en proteínas además de contener hierro, zinc y vitaminas B, o vitamina A. La biodisponibilidad de hierro y ácido fólico a partir de carne es superior a partir de productos vegetales tales como granos y verduras de hoja verde. El inconveniente, sin embargo, es el alto contenido de grasa saturada y colesterol que contienen, asociados con unos niveles elevados de colesterol de baja densidad (LDL, o colesterol malo) relacionada con el riesgo de enfermedad coronaria (riesgo de enfermedad cardiovascular).
Uno de los estudios más recientes, realizado entre EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) y Oxford, reveló que los vegetarianos, así como a no vegetarianos con un estilo de vida saludable tenían un riesgo estadísticamente menor de morir comparado con la población general británica.
En el artículo que se ha publicado hoy 7 de Marzo, en la BMC medicine confirman algo que muchos intuíamos, al ver como el consumo de carne procesada esta aumentando considerablemente, y es raro ir a un gran supermercado en donde no encuentres carnes que no son frescas, y están tratadas connítricos para ayudar a su conservación. En este artículo se ha asociado el consumo de carne procesada (por ejemplo: salchichas, jamón, beicon, etc.) con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cáncer.
Las conclusiones del estudio tienen gran importancia ya que este se ha realizado con más de 1.000.000 de personas de diez países europeos, y su duración ha sido de 12,7 años de media, durante los cuales 26.344 participantes fallecieron, 5.556 de estos murieron de enfermedades cardiovasculares y 1068 de cáncer.
Según los investigadores la sal y las sustancias químicas que se emplean para conservar esos productos perjudican la salud, y al analizar los datos obtenidos se observó como los porcentajes de muerte prematura aumentaron de acuerdo con la cantidad de carne procesada consumida. Una alta ingesta de ese tipo de carne elevó en un 72 % el riesgo de morir de una enfermedad coronaria y en un 11 % del riesgo de fallecer de cáncer.
Los expertos detectaron que la probabilidad de que las personas que tomaron > 160 gramos de carne procesada al día murieran en un plazo medio de 13 años fue un 44 % mayor que la de aquellos que consumieron 20 gramos/día de carne procesada.
Cómo dato final decir que la cifra que no se aconseja sobrepasar actualmente de carne procesadaestá en los 70 gr/día, esperemos que con este estudio la cifra se reduzca y comencemos a concienciarnos en que debemos tener unos hábitos alimenticios adecuados para evitar la epidemia del siglo XXI, las enfermedades cardiovasculares y el temido cáncer.
Además del riesgo de padecer enfermedades, se han asociado un elevado consumo de carnes procesadas con factores sociológicos y de hábitos saludables, siendo estos en muchas ocasiones causantes de muchas enfermedades modernas, a continuación os muestro unas conclusiones que os pueden servir para observar una relación directa entre el consumo de carne roja y un estilo de vida menos saludable:
- “Los hombres y las mujeres en las categorías superiores de la ingesta de carne roja o procesada, en general, consumen menos frutas y vegetales que aquellos con bajo consumo. Estos tenían más probabilidades de ser fumadores y menos probabilidades de tener un título universitario”
- “Los hombres que consumían un nivel elevado de carnes rojas consumen más alcohol que los de un nivel más bajo de carnes rojas”
- “Las personas que consumen más de 80 g de aves de corral al día tenían un mayor consumo de frutas y verduras que aquellos con una ingesta de menos de 5 g al día”
Fuente: buenaforma